El Volcán, en su idea de hacer llegar los temas de mayor interés sobre salud mental, organizó una charla sobre el papel de la familia y su ayuda en la prevención del suicidio.
La persona que se encuentra en riesgo de suicidio manifiesta sentimientos de incapacidad para superar el dolor, pensar claramente, tomar decisiones, ver alternativas, dormir, comer o trabajar. No puede salir de su estado depresivo, escapar de la tristeza o imaginar un futuro sin sufrimiento. La valoración de sí mismo o de controlar la situación es ínfima.
La autolesión es un lenguaje específico de dolor que comunica el sufrimiento del pasado y el trauma actual, que se expresa en voz alta mediante la repetición de lesiones infligidas en el propio cuerpo, que representan las lesiones ocasionadas por la situación traumática original
La consecuencia inmediata de la conducta autolesiva sería, en principio, sentirse vivo, dispuesto a actuar; aclarar la mente y liberar endorfinas, reducir la tensión y producir una falsa calma, relajación e incluso sueño. Pero las consecuencias tardías se manifiestan en sentimientos de culpa, aislamiento, abandono, vergüenza y estigma.
Reuniones los miércoles de 18 a 20 h.