Orígenes

Las raíces de la Asociación “El Volcán” se encuentran en un reducido grupo de familias, cuyos hijos estaban siendo atendidos en la Unidad de Trastornos de Personalidad del Hospital Provincial de Nuestra Señora de Gracia.

El Doctor Vicente Rubio Larrosa, jefe de servicio de psiquiatría, junto a  su equipo, facilitaban a estas familias información y ayuda psico-terapéutica para afrontar las complicadas situaciones que se presentan con estos enfermos.

Aquellas familias pensaron que agrupadas podrían ayudarse mutuamente, y también hacer llegar a las instituciones las necesidades de los pacientes y  de las familias.

Se redactaron los Estatutos de la Asociación, que fue registrada  en abril del 2003 en la Diputación General de Aragón con el nº 05-2-0341-2003.

Inicialmente la Asociación se reunía en una sala del propio Hospital Provincial, que les fue cedida por la Dirección, gracias al interés del Doctor Rubio.Dos años después, y a pesar de los escasos recursos económicos, la Asociación trasladó su sede a un piso en la Av. de Valencia, 28.

Desde febrero de 2013 la asociación cambia su sede a la AVV «San José» en la C/ Ventura Rodríguez, 14 bajos de Zaragoza, y es donde actualmente puede encontrarnos.

Somos miembros de: FEAFES, CERMI

Qué hacemos

Los trastornos de Personalidad constituyen una patología que está presente entre un 10 y un 15 por ciento de la población adulta y dentro del área de las enfermedades mentales constituyen una patología que alcanza al 3% de la población.

Siendo conscientes de que este Trastorno no sólo afecta  al paciente, sino también a todos miembros del sistema familiar que está involucrado,  el trabajo de la Asociación «El Volcán» está destinado a dar soporte a estas familias,  ayudando a comprender en que consiste el trastorno, reduciendo los riesgos de conflictividad familiar, dado que algunas de las quejas principales son la falta de información acerca del trastorno, falta de pautas de actuación y la incertidumbre que todo ello genera.

En la convivencia familiar se generan conflictos, desorientación y aislamiento social. Por estas razones es esencial que las familias reciban la asistencia adecuada, tanto para contribuir a una mejor evolución de los afectados como para evitar que la existencia de un miembro enfermo de lugar a la aparición de una familia enferma.

Para este fin la Asociación El Volcán promueve la realización de conferencias, charlas divulgativas, talleres, sesiones de cine-fórum, edición de material impreso, participación en congresos y reuniones profesionales, participación en programas de radio y televisión, y cualquier otra actividad que pueda contribuir a dar a conocer la enfermedad a la sociedad.